Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con el lema "Sinergias entre profesionales para la transformación digital" se celebraron el 25 y 26 de mayo de 2017 en el Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona (más conocido como Baluarte), las XV Jornadas españolas de Información y Documentación organizadas por FESABID. ¡Normadat estuvo allí!


Normadat, como miembro del Clúster, está un año más apoyando a FESABID en las XV Jornadas Españolas de Información y Documentación, que se celebraron jueves 25 de mayo y viernes 26 de mayo en Pamplona.

Área de stands de empresas en FESABID 2017

El mensaje que se transmitió en todo momento en estas jornadas es el de una profesión conectada con otros sectores, prueba de ello, es que el programa de las Jornadas incluyó intervenciones de gente de diferentes ámbitos, como la radio y la televisión, el mundo digital o la gastronomía (Ferrán Adriá) y se notó una mayor presencia de las empresas del sector.

Desde el área de stands de empresas, se participó activamente en las jornadas con sesiones cronometradas en la exposición de sus soluciones dedicadas a la transformación digital e innovación en bibliotecas, centros de documentación, archivos y museos tanto en el sector público como en el privado.

 

Inauguración de las jornadas: sinergias con otros sectores y transformación digital

La inauguración contó con Asun Maestro, directora del Servicio de Bibliotecas

Inauguración XX Jornadas Fesabid 2017

del Gobierno de Navarra, como maestra de ceremonias y encargada de lanzar un chupinazo sin pólvora, representado por un cohete de papel con el logo de Fesabid.

Además de representantes de instituciones locales y regionales como Ana Herrera Isasi, Consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Maitena N¡Muruzabal, directora del Área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, destacó el trabajo de las

bibliotecas para adaptarse en un momento de transformación digital y agradeció la labor que llevan a cabo, Concha Vilariño, Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, explicó que el lema de las jornadas sugiere la necesidad de un cambio más profundo en la transformación digital, que va mucho más allá de estar presentes en la

Inauguración Fesabid 2017 con Gloria Salmerón

web y requiere estar en contacto con los diferentes agentes.

Además, habló sobre algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Subdirección, como el nuevo catálogo de puestos de trabajo que modificará los perfiles profesionales de la Administración o el acceso al patrimonio cultural para promover su reutilización.

Y para dar comienzo a las jornadas definitivamente, Gloria Pérez Salmerón, presidenta de FESABID y presidenta electa de la IFLA.

 

presentación ponencia visibilidad colecciones museísticas en internet

Cómo mejorar la presencia de las colecciones museísticas en internet

La ponencia "Cómo mejorar la presencia de las colecciones museísticas en internet", presentadas por Pep Casals y Marc Folia, de la empresa Nubilum, trató de herramientas sobre interoperabilidad, estrategia de integación de datos y esquemas de metadatos, y Linked Data, que ha permitido compartir fondos y relacionar información de una misma organización, dispersa en varias base de datos.

Recordaron que queda mucho trabajo ya que faltan muchas colecciones por digitalizar y no aparecen en los catálogos digitales.

 

Sesión 59 segundos - Presentacion de pósteres

Presentaciones de los pósteres en Jornada Fesabid

La sesión de carteles tuvo mucho nivel y gran acogida, donde los intervinientes tenían 59 segundos para exponer sus pósteres.

En esta sesión, que fue una de las más dinámicas y divertidas, este año no se contó con comunicaciones por falta de tiempo.

Algunas imágenes de los pósteres han circulado en Twitter bajo el hashtag de las Jornadas #JEID17

 

Relaciones y oportunidades entre empresas y Administración

Exposición de pósteres en Jornada FESABID

Por la tarde tuvo lugar la ponencia "Relaciones y Oportunidades entre empresas y Administración con Concha Vilariño (Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria); Asun Maestro (Jefa del Servicio de Bibliotecas de Navarra); Nuria Llóret (Coordinadora del Grupo de Expertos "Valor y posicionamiento de las empresas del sector y Alianzas con el sector público") y presenta Sofía Collantes (Periodista y Coordinadora de Tantaka - Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra).

De esta ponencia se destaca la indefensión de las pymes en los concursos públicos de procedimiento abierto donde la Ley de Contratos Públicos ya permite las bajas temerarias, adjudican a precio y no por técnica y estos concursos son adjudicados a multinacionales o empresas grandes que luego le subcontratan el servicio a las pymes para que desarrollen y ejecuten el servicio que han ganado y además, indefensión porque no hay un catálogo en Patrimonio donde estén representadas las pymes y empresas de nuestro sector de servicios documentales por lo que empresas grandes tipo Telefónica o Indra se siguen adjudicando los concursos públicos.

Necesitan que la Administración se siente en una mesa con FESABID para que les comuniquen sus necesidades. Aunque ya cambiar la ley sea un tema más político y una guerra más larga.

 

Cinco bodas y un funeral - sinergias entre el sector público y sector privado

Donde representantes de algunas empresas hablaron de proyectos vigentesMesa de debate sinergias entre sector público y privado

  • Aliada (Scanbit y Artium)
  • Americanae (Sigibis y AECID)
  • Digitalee (Libranda y Secretaría de Cultura de México)
  • Versión Máster para Rebium (Baratz y Universidad de Burgos)
  • Biblioteca digital de Chile (Odilo y Biblioteca digital de Chile)
  • MasMedios

 

 

Entrega de premios - Biblioteca de Bellvitge

Póster ganador - Biblioteca de Bellvitge

Para cerrar las Jornadas 2017, se realizó la entrega de premios. El premio al mejor póster fue a parar a la Biblioteca de Bellvitge, que contaba la experiencia de su blog y también participaba con otro póster sobre su cuenta en Twitter, @BiblioBellvitge

El póster de la Biblioteca del Conservatorio de Música de Oviedo fue oficialmente el mejor valorado en cuanto a la presentación y el que más sonrisas arrancó, con la simpática representación de Mercedes Fernández de una usuaria hablando por teléfono con una amiga sobre los servicios de la biblioteca.

La Biblioteca del Museu Valencià d'Etnología obtuvo el premio al mejor diseño con un póster con códigos QR.

También se hizo entrega del premio Fesabid, concedido a la Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios (ASNABI).

 

 


¡Nos vemos en la siguiente!