El 31 de marzo se recuerda la importancia de mantener nuestros datos a salvo realizando backup de los datos. Cada minuto 113 teléfonos se pierden o roban y 2/3 de las empresas que pierden datos, tienen que cerrar a los 2 años de perder la información.
Y esta no es una cuestión menor.
Nosotros ya nos hacíamos eco del Día Mundial del Backup en una noticia allá por el año 2011, primer año que se consolidó este día como el día del backup.
La importancia sobre el tema lejos de “moderarse” ha tomado más y más relevancia en estos últimos 6 años. ¿Sabes cuánto ocupa el contenido que hay en internet? Ya hemos llegado a medir en Zettabytes (1ZB es 1 millón de Petabytes) la información, y eso es una muestra del volumen de nuestros datos que circulan por la red. Y es que cada vez son más los datos que subimos a la nube además de los que volcamos en nuestros equipos informáticos y dispositivos.
Y mayor el riesgo que manejamos de que nuestros datos acaben “secuestrados” por un ataque informático malicioso.
Según las últimas estadísticas publicadas por los organizadores del World Backup Day, los datos son demoledores:
- el 30% de las personas nunca ha hecho una copia de seguridad de sus datos;
- 113 teléfonos cada minuto se pierden o roban;
- el 29% de las causas de pérdida de los datos son accidentales;
- uno de cada 10 ordenadores es infectado con un virus cada mes.
Estas estadísticas nos recuerdan la importancia de poner a la información que manejamos ante las crecientes amenazas externas. Sufrir un robo de datos o una pérdida de los mismos puede resultar un golpe difícil de superar para una empresa, y el 31 de marzo es un buen recordatorio de que nuestros datos pueden y deben estar protegidos.
Causas más comunes de pérdida de datos
- fallo en el hardware del equipo (un 48,09% de las veces)
- borrado accidental (un 22,40%)
- debido a códigos maliciosos (un 13,66%)
- robo o pérdida del equipo (un 9,84%)
La información es el activo más importante de una empresa. Su pérdida puede convertirse en un revés importantísimo para cualquier empresa que no sea capaz de recuperar los datos, más si son pequeñas.
Dos de cada tres PYMES no llegan a recuperarse y cierran uno o dos años después de haber sufrido una importante fuga de información. Las compañías deben prepararse ante cualquier posible ataque, planificando y diversificando el almacenamiento de sus datos en diversos entornos.
Los dispositivos clásicos donde guardar copias de la información son los discos duros, dispositivos de almacenamiento USB o los medios ópticos como el CD, DVD o Blu Ray. Sin embargo en estos últimos, las posibilidades de sufrir daños físicos son altas.
La nube ha ido ganando puntos para custodiar una copia de seguridad de nuestros datos. Tiene la gran ventaja de facilitar el acceso a la información desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y desde casi cualquier lugar del mundo. Y si el servicio lo brinda una empresa experta en Seguridad de la Información, tendremos la tranquilidad de saber que nuestros datos están custodiados con los más altos estándares de calidad que otorgan normas como la ISO 27001.
Contratar un servicio de copias de seguridad remota se vuelve una necesidad estratégica para respaldar los datos de cualquier organización, teniendo como premisas la facilidad, usabilidad y versatilidad de un producto que se adapta a todas las necesidades de volúmenes de datos y número de equipos.
Como vemos los números hablan por sí solos, así que si aún no lo has hecho, empieza a preguntarte si tus datos están a salvo y cuál es la mejor manera de custodiarlos. Al fin y al cabo esa es la pregunta que se pretende que nos hagamos, al menos, cada 31 de marzo.