Índice del artículo
Vivimos inmersos en una revolución que está cambiando el mundo. Tanto es así que muchos autores han coincidido en llamarla "Tercera Revolución Industrial". Una revolución cuyo germen surge en las décadas de los 50, 60 y 70 con el cambio de la tecnología mecánica a la tecnología digital.
Gracias a esta nueva tecnología, ya en la década de los 90, proliferan y se expanden los dispositivos digitales (ordenadores portátiles, agendas electrónicas, PDA, etc) y, a finales de la década, se inicia el comercio de dispositivos de almacenamiento como el DVD que permite grabar y leer cualquier tipo de información digital, superándose así la fase en la cual los soportes de información eran analógicos (como cintas y casetes) y no permitían búsquedas dinámicas y selectivas de información.
Pero, sobre todo, se multiplicó la capacidad de almacenamiento de la información y con ella, la dificultad para gestionarla. Fueron tiempos en lo que lo digital llegó a muchos de nuestros hogares dándose una democratización de la tecnología, y esto trajo consigo nuevos avances tecnológicos como el escáner, un invento que permitía pasar a este nuevo mundo digital lo que siempre había pertenecido al papel. Se podían digitalizar documentos y trabajar con ellos desde los ordenadores para después, compartir la información.
Los documentos viajaban a través de la World Wide Web (www), un sistema de distribución de documentos de hipertexto, gracias al protocolo de transporte de hipertexto llamado hypertext transport protocol (http) que posibilitó la transferencia de información por bloques, sin necesidad de una conexión permanente entre los ordenadores clientes y servidores... y entonces comenzaron a fluir por este nuevo mundo digital correos, documentos... INFORMACIÓN. Todo cambió hasta tal punto que marcó el comienzo de una nueva era: la llamada Era de la Información.
Y en ese tiempo nuevo, nos encontramos con la duda de qué hacer con la información que durante tanto tiempo se ha custodiado en formatos analógicos, principalmente en papel: