Los días 27 y 28 de mayo tuvo lugar el Congreso organizado por AERCE en el espacio Kinépolis, en Madrid, donde se discutieron los asuntos más importantes para la función de compras en las empresas, entre los que destacó la exposición de Normadat sobre “Cómo aumentar los beneficios de la empresa gracias a la gestión de compras a través de la externalización de procesos de negocio (BPO)”.
AERCE, en su misión de maximizar la rentabilidad de las organizaciones y facilitar las herramientas para el desempeño de los profesionales de compras, preparó este gran evento para que se reunieran en torno al lema “Creciendo juntos” más de 1000 profesionales de empresas de todos los sectores: telecomunicaciones, banca, TIC, soluciones informáticas, gestión documental, alimentación, energía, logística, comunicación y marketing, construcción, suministros y otros servicios.
La elección del lema “Creciendo juntos” desde luego no ha sido casual ni improvisada. En una de las principales ponencias ya se destacó que “el mundo es colaborativo y por este motivo los departamentos de compras pasan a ser más estratégicos que nunca”. Y es que la colaboración entre partners, sobre todo en funciones estratégicas o críticas para las empresas, debe gestionarse estrechamente, con una fluida comunicación y, sobre todo, comprendiendo las necesidades y vicisitudes de la compañía que contrata los servicios o productos, pues cuanto más integradas estén la comunicación y la colaboración con los proveedores, mayor transparencia y flexibilidad.
El congreso se desarrolló en torno a ponencias, paneles de expertos y desayunos profesionales de temática variada. Algunos de los temas que se trataron fueron: gestión estratégica de proveedores, integración del proveedor en la cadena de valor, optimización y ahorro en costes, eficiencia en gestión documental y gestión de la información de la empresa, gestión del riesgo, tecnologías eficientes y sostenibles…
Por nuestra parte, Normadat participó con un desayuno profesional el miércoles 27 a las 12:00. Ante una audiencia muy participativa, nuestros compañeros del departamento comercial desentrañaron las claves para mejorar la eficiencia y los beneficios a través de la externalización de servicios que no generan valor para la empresa. A través de esta externalización o BPO (Business Process Outsourcing) actividades que pueden suponer costes se transforman en más eficientes, de manera que pueden o bien generar valor (digitalización o consultoría documental, por ejemplo) o bien minimizar los riesgos (custodia de archivos, copias de seguridad, destrucción certificada de documentos…).
En torno al área del catering se concentraron las actividades de networking. Entre caras ya conocidas y otras reconocibles tras las ponencias, los responsables de compras y de los departamentos comerciales no cesaron de saludar, charlar y repartir tarjetas, todo entre buenos alimentos, lo que ayuda sustancialmente. El stand de Normadat recibió interesantes visitas y el reconocimiento por parte de los asistentes del buen trato, las ofertas especiales en custodia de archivos y en digitalización de documentos que llevábamos para el congreso y el merchandising propio. Además, el sorteo de un smartwatch Moto 360 también levantó expectación y hubo bastantes participantes, siendo finalmente ganadora E. H., de Enagás (¡enhorabuena!).
De manera breve vamos a destacar algunas de las tendencias y conclusiones que aportaron los expertos:
Juan José Jiménez, presidente de AERCE:
“Una de las palancas mejores [para crecer tras la crisis] es el área de Compras: incorporando las innovaciones del mercado, abriendo su parque de proveedores al mercado global e incorporando los más fiables y eficientes, facilitando con ello los mejores costes y coadyuvando para que ventas disponga de los mejores productos a los menores costes.”
Enrique Cornejo, vicepresidente de CEIM:
“Hoy más que nunca se necesita la ética en la gestión empresarial.”
Oriol Amat, consejero de la CNMV:
La clave para la recuperación pasa por “la innovación, la excelencia, las personas y las finanzas prudentes”.
Hugo Barrios, director de Compras de la Región Europa de Merck:
“Generar ventaja competitiva es lo que nos convierte en una función estratégica.”
Panel de expertos sobre el Desarrollo de relaciones de colaboración efectivas con los proveedores:
Para desarrollar una buena relación con los proveedores, algunas claves son “tener una segmentación buena y eficaz, involucrar a los socios internos, dar visibilidad a la alta dirección e involucrarse y seguir una estrategia”.
Santiago Acaso, presidente de Chrysalis:
“De un servicio bueno a excelente, la diferencia es mínima y el coste suele ser cero […] no existe la medalla de plata en los negocios.”
Atendiendo a estas píldoras de sabiduría en compras podemos identificar el camino que puede seguir esta función estratégica en los próximos tiempos. Nos vamos del congreso con varias lecciones bien asimiladas, sobre todo las referentes a la estrecha colaboración y comunicación necesarias para un buen entendimiento entre organizaciones, la prudencia y la ética como máximas incuestionables en las decisiones empresariales y la necesidad de optimizar cada proceso para generar valor o para minimizar costes y riesgos. Podemos decir que en Normadat llevamos tiempo trabajando sobre estos conceptos, aunque la intención siempre es mejorar; por lo que estamos seguros de afirmar que con nuestros partners y clientes estamos “creciendo juntos”.