Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Aproximadamente el 78% de las grandes compañías a nivel global afirman haber sufrido fuga de datos en los últimos años. En este artículo y según diversos estudios desde hace años, más del 90% de las empresas que sufren la pérdida o sustracción de archivos de forma catastrófica, termina definitivamente por cerrar su negocio en menos de un año, según información de la Cámara de Comercio británica.

Aproximadamente el 78% de las grandes compañías a nivel global afirman haber sufrido fuga de datos en los últimos años. En este artículo y según diversos estudios desde hace años, más del 90% de las empresas que sufren la pérdida o sustracción de archivos de forma catastrófica, termina definitivamente por cerrar su negocio en menos de un año, según información de la Cámara de Comercio británica.

Y es que, pese a la gravedad que puede suponer para la supervivencia de un negocio mantener sus documentos e información seguros o no, según un estudio elaborado por Imprima tan solo 4 de cada 10 pymes invierten en sistemas para evitar las fugas o pérdidas de datos.Fuga de datos por causas humanas

Todos estos archivos e informaciones corresponden en casi un 40% a información de carácter confidencial relacionada con clientes y datos administrativos y financieros internos del negocio, mientras que alrededor del 30% afectan a datos sobre los empleados (desde nóminas hasta CV's o información privada).

Este tipo de documentos y archivos de empresa son lo suficientemente reservados como para mantenerlos a salvo de posibles robos, extracciones o pérdidas consecuencia de errores técnicos o humanos.

Cómo evitar la fuga de datos

Es fundamental que las empresas se conciencien de la necesidad de evitar la fuga de datos a través de una infraestructura interna o externa que asegure una copia de seguridad de todos sus archivos, sistemas que actualmente apenas están presentes en el 40% de las pequeñas y medianas empresas españolas.

Contratando los servicios de empresas de outsourcing como Normadat, especializada en servicios como la custodia, organización o instalación de archivos, la digitalización de documentos o los soportes de backup centrados en la seguridad de la información y las copias de seguridad remotas.

Precisamente el estudio expone las principales causas de esta fuga de información como son:
  • Malware (35%)
  • Ataques vía email (21%)
  • Técnicas de phishing (17%)

Además de un sistema de copias de seguridad y recuperación de datos, los expertos no dudan en alertar a las empresas de la importancia de mantener formados a sus empleados para que sepan cómo y dónde deben archivar los documentos de trabajo así como contar con un buen sistema antivirus y controlar que el acceso a los datos de forma externa, a través de dispositivos móviles, sea siempre seguro para evitar filtraciones o extracciones de archivos de la empresa. Esto entre otras muchas buenas prácticas complicará que la información de la empresa salga de ella sin consentimiento.

Por orden mundial, EEUU es el país que recibe más ciberataques al año, seguido de Rusia y Países Bajos. Mientras, España ocupa la posición decimosexta por detrás de grandes potencias europeas como Alemania, Francia o Reino Unido.


Artículos relacionados:


{ BreezingForms : contacto_norma,1 }