Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Pese a que cada vez son más las empresas que afirman estar concienciadas en la importancia de mantener sus datos a salvo, según un estudio realizado por Eset España parece que en la práctica no se están tomando las suficientes medidas para ello. ¿Qué hay de tu empresa?


En seguridad de la información, pese a que cada vez son más las empresas que afirman estar concienciadas en la importancia de mantener sus datos a salvo, según un estudio realizado por Eset España parece que en la práctica no se están tomando las suficientes medidas para ello.

Ya no solo en lo que respecta a los sistemas de seguridad y auditorías, sino también en cuanto a mantener a sus trabajadores formados e informados sobre la necesidad de mantener una serie de pautas para salvaguardar los datos que manejan, de vital importancia para la supervivencia y viabilidad de los negocios.Ciberataques, hacking, fallo humano. Pérdida de información. Sistemas de Gestión de Seguriad de la información

Tanto es así que, según el mencionado estudio, tan solo el 34% de los directivos de empresas dedicadas a nuevas tecnologías aseguran disponer de un plan de formación y educación para concienciar a los miembros de la plantilla en la importancia de desarrollar sistemas de seguridad para la información de las empresas.

Datos que llaman la atención teniendo en cuenta que el 97% de los responsables de informática encuestados advierten a las empresas de la necesidad de invertir tiempo y dinero en este tipo de formación.

El coste de la seguridad de la información puede derivar en el cese de los negocios, por pérdida, filtraciones o ciberamenazas, estas últimas como explican en el artículo, las sufren 9 de cada 10 empresas situando a España como el tercer país del mundo que sufre más ciberataques

¿De dónde provienen? Por ejemplo hackers, ataques cibernéticos deliberados por parte de la competencia o malware derivado de la utilización de software pirata.
En este artículo un estudio realizado por la consultora IDC y la Universidad Nacional de Singapur ha llegado a la conclusión de que "el ‘malware’ integrado en el software pirata costará a las empresas 491.000 millones de dólares”.

Por eso, las empresas tienen que contar con un buen Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) elaborado y gestionado por empresas especializadas. Contar con el respaldo de una empresa que no solo se encargue de la seguridad de la información sino que elabore informes y guías de recomendación en una consultoría o auditoría SGSI a medida como hace Normadat, haciendo seguimiento, mantenimiento y mejora del SGSI que necesita cada modelo de negocio.

La pérdida o deterioro de la información también tienen como fuente los fallos humanos o un mal uso de los sistemas de seguridad de la información en muchos casos por desconocimiento. La sensibilización es imprescindible.

De ahí que las empresas no solo tengan que elaborar una consultoría para conocer el estado de la seguridad de su información y cómo evitar cualquier daño, sino que además deben elaborar planes de educación y concienciación sobre seguridad de la misma para que sus trabajadores sean partícipes de mantener la viabilidad del negocio y aprendan el verdadero valor de la seguridad de la información, tarea útil para ellos tanto a nivel empresarial como a título personal.

La información es poder, mejor que no la tengan otros.


Artículos relacionados:



{ BreezingForms : contacto_norma,1 }