-
¿Crees que a ti no te puede pasar?
Recientemente hemos visto cómo un representante del Gobierno de España ha vivido la sensación de la pérdida de un dispositivo que contiene información confidencial.

No es un hecho aislado, estos "despistes" que ocasionan la pérdida de información confidencial suceden más a menudo de lo que nos pensamos.
Actualmente y según todos los estudios que se realizan en el mercado, aunque cada vez tenemos más conciencia - al menos empresarial - acerca de la importancia de invertir en una buena gestión de la seguridad de la información, aún estamos por debajo de lo medianamente razonable.
- ¿cuáles son las mayores amenazas para la protección de los datos confidenciales?
La mayor amenaza somos nosotros mismos, los errores humanos de cualquier tipo causan a las empresas una media de un 8% de pérdida de ingresos y un porcentaje similar de pérdida de clientes según un estudio de IT Policy Compliance Group. Según este estudio el 75% de los fallos son errores humanos. En estudios más actuales la pérdida de ingresos y clientes llega hasta casi el 50% según Symantec. Lógico teniendo en cuenta que actualmente más del 50% de la información de las empresas se encuentra informatizada.
- ¿cómo se pueden evitar estos "despistes"?
La gestión de la seguridad de la información no es un gasto, es una inversión controlable.
Es muy difícil llegar a un nivel 0 errores, y es que "errar es de humanos" pero sí es posible reducir al mínimo estos errores haciendo que la gestión de la seguridad de la información sea una pieza clave dentro de la estrategia de negocio de cualquier empresa.