Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Todavía hay muchas empresas que no están cumpliendo por ejemplo con la normativa sobre cookies en sus páginas web, o lo que es lo mismo, están haciendo malas prácticas en relación a las políticas de protección de datos de los usuarios que accedan a sus páginas.


Todavía hay muchas empresas que no están cumpliendo por ejemplo con la normativa sobre cookies en sus páginas web, o lo que es lo mismo, están haciendo malas prácticas en relación a las políticas de protección de datos de los usuarios que accedan a sus páginas.

De esta forma la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) comenzó a imponer las primeras sanciones a aquellas webs que han incumplido la normativa con la idea de "animar" al resto a que comiencen a aplicar las normas de la LOPD. Un primer aviso del que deben tomar buena nota las empresas ya que hablamos de sanciones que pueden ir desde los 900€ hasta los 600.000€ en función de su gravedad.

Desde la AEPD están convencidos de que las sanciones se convertirán en los próximos años en el mejor método disuarorio para poder configurar los modelos de negocio en internet en base a la legalidad viendo el cumplimiento de la LOPD como algo fundamental para la viabilidad, honestidad e incluso productividad de sus negocios y no como un mero trámite administrativo.

Por ejemplo hace un tiempo pudimos saber que Casi la mitad de las webs de viajes españolas incumplen la normativa de protección de datos. El 44% de los sitios dedicados a viajes en nuestro país no respeta las normas de la UE en cuanto a la protección de los datos de los consumidores, pero no solo las comunitarias, también las nacionales. Las más comunes, en cuando a lo referente a política de precios u ofrecer a los usuarios la posibilidad de reclamar en caso de no estar satisfechos.Destrucción confidencial certificada

Además de las posibles sanciones, el deterioro de la imagen de marca de los sitios que no cumplen con lo establecido en la LOPD, está llevando a muchas empresas a tratar de adaptarse lo antes posible a la normativa oficial. Pero ¿cómo deben hacer para cumplir con la LOPD? ¿qué gasto real tiene esto para las empresas?

Para dar solución a parte de esta problemática, empresas como Normadat ofrecen a los negocios la posibilidad de gestionar y controlar la destrucción de documentos de carácter privado

El coste de los servicios de destrucción y gestión de documentos y discos duros para poder deshacerse de aquella información sensible o privada si fuese necesario y así cumplir con la LOPD es rentable para todas aquellas empresas con presencia en internet sobre todo teniendo en cuenta el importante ahorro de tiempo y dinero.

Datos e información de carácter personal de usuarios y clientes que pueden ir desde el DNI hasta datos bancarios, recibos, transferencias o recibos. Contar con una empresa externa que ayude a controlar toda esta documentación sensible de ser destruida por los cauces legales en un momento dado, sirve para centralizar y unificar toda la gestión de la destrucción de todos estos datos y de esta forma, poder cumplir con la normativa legal vigente en materia de Protección de Datos (LOPD) de un modo sencillo y seguro.


Artículos relacionados:


{ BreezingForms : contacto_norma,1 }