Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Una pregunta sencilla que no todas las compañías sabrían responder: ¿cómo son nuestros clientes? Desde el punto de vista del marketing es indispensable saber responderla, identificando los segmentos del mercado, elaborando perfiles objetivo o buyer persona, conociendo los entornos en los que se mueven y sus gustos... Pero lo que es casi peor para una empresa, cuando se trata de las ventas sobre todo, es que tus potenciales clientes no sepan que lo son.


El mercado de consumo y el industrial o de negocios tienen tantas diferencias que cuando no se tiene experiencia en uno, hasta los mejores profesionales del otro campo se pierden o tienen dudas.
Existen servicios que se extienden a áreas que resultan interesantes o imprescindibles para el impulso del negocio y que no se han implementado por desconocimiento. Es posible que, sin tú saberlo, compañías del mismo sector que el tuyo estén optimizando sus procesos, adquiriendo una ventaja competitiva sobre tu empresa que no se debe a la actividad principal, sino a:

- Una mejor gestión documental:

que les ahorra recursos, ayuda a las administraciones a mejorar su trasparencia o acaba con la infinita acumulación de papeles en la oficina. 


- Una custodia y destrucción optimizadas:

que les ahorra espacio y libera de costes fijos. 


- Una digitalización:

que ahorra costes de administración, pérdidas y conflictos por extravíos, deterioros o intentos de estafa, entre otras. 


En general se trata de empresas que saben lo que quieren y lo que les conviene (clientes y partners), pues realizan una apuesta por la continuidad de su negocio, bien optimizando la gestión documental, bien mejorando sus sistemas de seguridad de la información:
Soluciones a medida para todos los sectores

  • Banca y otras entidades financieras

  • Sector seguros

  • Administración pública:

    archivos municipales, educación, instituciones...

  • Servicios profesionales:

    consultoría, auditoría, Head Hunters, servicios de abogacía, proveedores industriales y de otras empresas, entidades de inspección para normalización y certificación, gestoriás...

  • Asociaciones y fundaciones:

    sectoriales, ONG, museos...

  • Telecomunicaciones

  • Sector sanitario

  • Sector farmacéutico

  • Sector de distribución

  • Logística: mensajería y transporte

  • Industria:

    automovilística, textil, de consumo, de alimentación, industria pesada, robótica...

  • Comercialización de productos

  • Sector energético

  • Sector editorial


¡Y muchos más que iremos añadiendo y actualizando!


Además de estos sectores hay departamentos de casi cualquier empresa que pueden obtener ventajas en la externalización de procesos como la destrucción de documentos, la digitalización de algún tipo documental determinado, etc., como pueden ser los departamentos de Recursos Humanos con los expedientes que manejan o los de Administración y Finanzas con la gestión de contratos y otros documentos confidenciales. Además, los otros dos factores clave que debe atender cualquier empresa y que no siempre se tienen en cuenta son: el correcto cumplimiento de la LOPD (amén de otras leyes como por ejemplo la reforma del Código Penal, la Ley 7/2012 que amplía los plazos de conservación de documentos fiscales y contables o la tan conocida Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales) y asegurar la continuidad del negocio ante imprevistos.

¿Conoces a tus potenciales clientes? ¿Ellos saben que lo son?
¿Crees que podemos hacer algo por tu empresa que antes no sabías? Cuando se crean sinergias entre empresas y entre éstas y los consumidores finales, todos avanzamos juntos.



ARTÍCULOS RELACIONADOS:

 

{ BreezingForms : contacto_norma,1 }