Impulsar la buena práctica archivística y debatir sobre la gestión de la conservación y la restauración del patrimonio histórico documental en municipios pequeños han sido los objetivos de estas III Jornadas Nacionales de Archivos Municipales Españoles de poblaciones menores de 50.000 habitantes, que se celebraron en San José de La Rinconada, Sevilla.
Estas jornadas, que se han organizado por tercera vez (con una periodicidad bienal) auspiciadas por el propio ayuntamiento de La Rinconada y por la Diputación de Sevilla, cuentan con la colaboración de algunas otras entidades entre las que se encuentra Normadat. Este encuentro reúne a especialistas del campo de la archivística y la documentación para compartir experiencias, novedades y soluciones a la gestión de los archivos municipales. Dentro de este complejo sector encontramos elementos comunes que configuran el rumbo que toma la profesión aplicada a estos municipios, teniendo como pilares:
- La previsión de riesgos
- La conservación de documentos claves para comprender la Historia del país y de los municipios
- El buen gobierno, el acceso a la información pública y la transparencia de la gestión
La ponencia inaugural “La conservación del patrimonio documental: un deber al alcance de todos”, a cargo de Berta Blasi, marcó el devenir de las jornadas e incidió en la necesidad de extender estas buenas prácticas. Hoy más que nunca se dispone de medios tecnológicos y organizativos muy eficientes, que permiten una gran calidad de digitalización, restauración o conservación con costes muy optimizados y asequibles para los presupuestos municipales.
El éxito de encuentros como este de La Rinconada solo se comprobará con el paso del tiempo y con la asimilación de esos pilares de los que hablábamos anteriormente que determinan el camino a seguir por la Administración Pública para el bien del patrimonio histórico, cultural y social.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
{ BreezingForms : contacto_norma,1 }