La opinión del CEO mejora la reputación de la empresa. El valor que le de el CEO a temas sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) hará que tu empresa sea mejor o peor valorada en el mercado. ¿Quieres saber cómo?
La reputación corporativa puede encontrar un gran apoyo en la imagen que la opinión pública tenga de su CEO. En un nuevo contexto social en el que el conocimiento y la información fluyen y son transversales a casi cualquier medio, es lógico pensar que la gente quiera conocer cómo se posicionan sus marcas favoritas ante temas como la desigualdad, el papel de la mujer o el respeto hacia el Medio Ambiente. Estos temas de actualidad pueden impactar en la idea que se tiene de una marca y posicionarla ante grupos de interés, inversores y consumidores. Los máximos representantes de las compañías, trascendiendo a la dimensión del puro negocio, cada vez más, comparten su visión sobre estos y otros asuntos.
Pero esto no siempre fue así, hubo un tiempo en el que se hacía completamente lo contrario. Ninguna empresa quería verse sometida a escrutinio público por las opiniones que pudieran ofrecer sus máximos representantes. Las políticas empresariales iban encaminadas al silencio mediático por miedo a suscitar un posible rechazo de los consumidores y solo una minoría de CEOs se posicionaba en asuntos espinosos que se salían de la órbita tradicional de argumentos tecnocráticos.
En la actualidad esto ha cambiado tanto que se habla de activismo de los CEOs o CEO activismo y los principales responsables de las compañías se posicionan en temas que van más allá de los negocios pero que están alineados con valores corporativos y enraizados con su percepción personal de la actualidad. Por ejemplo, en este año de 2019 las tendencias y temas que marcarán la reputación futura que la opinión pública tenga sobre las marcas irán en consonancia con la llamada 4ª Revolución Industrial sostenida por el futuro del Internet de las Cosas, la conectividad 5G, la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad.
Es habitual hablar de la preocupación por la seguridad de los datos y los posibles ciberataques a los que se pueden ver sometidas las empresas. Este asunto se vuelve a colar en las tendencias de este año 2019. La mala reputación que puede generar sufrir una pérdida de datos en una compañía es evidente y, en consecuencia, es uno de los temas que más preocupan a los CEOs. También el compromiso social corporativo encuentra cabida en este ranking de asuntos a los que prestar atención. Las compañías, vigiladas por colectivos con cada vez mayor peso como los milenials, deben buscar un compromiso social que les acerque a un público que da mucha importancia al compromiso ético y medio ambiental y busca conectar con empresas que generen igualdad de oportunidades, se preocupen por el medio ambiente y les ofrezcan una verdadera conciliación entre la vida personal y la profesional. Por eso, el papel que juegue su máximo representante con sus opiniones y comentarios se vuelve relevante ya que marcará el devenir futuro de la organización y su cultura corporativa.
El foco mediático de la opinión pública ha saltado en los últimos años desde los políticos hasta las empresas, quizá por el poder que estas tienen en influir en el cambio de rumbo de una sociedad se amplían las búsquedas de referentes para ciertos temas que se escapan de la óptica financiera, económica y comercial. Sea como sea los CEOs de las principales compañías empiezan a posicionarse frente a temas inusuales hasta ahora como la creciente polarización de la política, la tendencia de la globalización frente a auges nacionalistas o las fake news y su impacto en la sociedad. Los CEOs con una mayor conciencia moral y un activismo más determinado a mejorar cuestiones que atañen a un gran sector de la población tienen una mayor reputación y por ende las empresas que representan ganan en seguridad, respeto y aumenta la confianza del público hacia ellas.