Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Safer Internet Daydía de la Internet segura es un día de febrero en el que se realizan eventos a nivel mundial para concienciar de los peligros que el uso de Internet conlleva y para promover un uso más seguro y más responsable de la tecnología. Desde Normadat, como expertos en la seguridad de la información, queremos sumarnos a esta iniciativa recomendando medidas para proteger a los más pequeños de la casa. Son unos consejos fáciles de poner en práctica y que ahorrarán más de un susto desagradable. 


     Este día especial, que este año se celebra bajo el lema "Pon de tu parte para una Internet mejor", puede servir para que padres y madres se den cuenta de que, aunque internet ha llegado a nuestras vidas cuando ya éramos adultos (para la mayoría de los que tenemos hijos), nuestros niños parece que nacen con una conexión wifi bajo el brazo; y es que nuestros retoños cada vez son más precoces en el uso de Internet. A pesar de las claras ventajas que este uso supone, tales como la búsqueda autónoma de información o el aprendizaje temprano en el uso de herramientas ofimáticas, también es una fuente de preocupación para padres y educadores si es utilizado de forma incorrecta. Y es que debemos estar al día en cuanto a ciberdelincuencia y hábitos de uso de internet. Para ello, puedes consultar esta Breve guía de ciberdelitos y ciberderechos (en este caso más orientada a mayores), de la abogada Miriam Guardiola

 

     La primera de las preocupaciones de las familias son las relaciones que a través de la Red se pueden producir y para las que la mayoría de nuestros pequeños no están convenientemente preparados. Además de esto, se encuentra el acceso a páginas de contenidos inapropiados para su edad. Este último problema se puede solucionar utilizando el control parental en nuestros ordenadores o con el uso de buscadores especializados en contenido infantil, que utilizan tecnología Google, pero con potentes algoritmos de filtrado. Con respecto al primer punto, el de las relaciones con desconocidos que se pueden establecer en la Red, será fundamental tener una comunicación abierta y constante con nuestros hijos e hijas y acordar normas de utilización para el uso de Internet. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo sacó la web www.chaval.es para ayudar a los jóvenes a entender internet, sus virtudes y sus peligros.

     Un buen comienzo es utilizar un solo ordenador, que esté situado, a poder ser, en un espacio común y acordar un tiempo máximo de uso. Así podremos controlar los contenidos que visualiza sin la necesidad de ser demasiado invasivos en su intimidad. 

     Cuando el niño se inicia en Internet es muy conveniente mantener charlas con él para que tenga claro qué información no es conveniente que proporcione a través de la Red, como el número de teléfono o su nombre o dirección. Aquí puedes leer 10 claves para navegar de forma segura por internet.

     Más adelante (si se trata de niños ya algo más mayores), cuando vaya creciendo y utilice cada vez más las redes sociales, sería bueno seguir charlando con ellos para advertirlos de los peligros que pueden suponer subir fotos y etiquetar a personas ya que pueden vulnerar la privacidad al proporcionar datos sobre ellas sin su debida autorización.

     Hay normas muy básicas que, sin embargo, nos parecen fundamentales para salvaguardar la intimidad del menor. En una edad temprana y hasta los 10 años aproximadamente las instrucciones han de ser claras y sencillas. Por ejemplo, si ven algo que les asusta o no les gusta, que se levanten inmediatamente del ordenador y avisen a los padres. También deberían hacer esto mismo si alguien les pide información personal o pretende quedar con ellos. Si se pacta el tiempo de uso de internet evitaremos que queden demasiadas horas enfrente de una pantalla y además tendremos un consenso para evitar discusiones futuras, sobre todo cuando van creciendo y ya no valen unas simples órdenes, así que es mejor llegar a un entendimiento común. 

     También es altamente recomendable que nuestros menores tengan claro cómo gestionar el uso de imágenes a través de Internet


5 RECOMENDACIONES DE NORMADAT PARA UNA CORRECTA GESTIÓN DE IMÁGENES EN INTERNET

 

  1. Para los más pequeños: no hay que creer todo lo que se ve en Internet, ya que las imágenes digitales pueden ser manipuladas muy fácilmente.
  2. Si ya no son tan pequeños: si descubres fotos tuyas en sitios en los que no deberían estar, ponte en contacto de inmediato con el administrador del sitio web donde se encuentre tu foto. 
  3. No cuelgues ni pases fotos (aunque sea a amigos) que no quieras que acaben siendo públicas. Nunca se sabe qué puede suceder con ellas y el tiempo que pueden quedarse circulando por la Red. Además lo que hoy "te mola" igual mañana te avergüenza, así que piensa si de verdad estarás orgulloso de esa foto dentro de unos años.
  4. No te hagas pasar por otras personas, es un comportamiento que puede tener consecuencias legales.
  5. No publiques fotos de otros sin su permiso. En definitiva, se trata de no hacer lo que no te gustaría que te hiciesen a ti. 


     Por último, si has detectado comportamientos extraños en tus hijos debido al uso de internet o si quieres resolver más dudas acerca de este tema, siempre puedes recurrir a la Oficina de Seguridad del Internauta y al Cuerpo Nacional de Policía. 

 



ARTÍCULOS RELACIONADOS:



{ BreezingForms : contacto_norma,1 }