Los estudiantes de la UCM de Información y Documentación estuvieron en las instalaciones de Normadat en San Sebastián de los Reyes. Nos alegró ver tanta inquietud y pasión, y respondimos todas sus preguntas con entusiasmo: ¿qué salidas profesionales existen ahora mismo? ¿cómo se establecen procedimientos de indexación y clasificación? ¿cuáles son las políticas de cancelación y expurgo de la documentación? ¿por qué destrucción certificada para cumplimiento de la LOPD? Y más... no te lo pierdas.
El pasado viernes 8 de mayo, un grupo de alumnos del Grado en Información y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid realizó una visita a nuestras instalaciones. Esta agradable actividad se llevó a cabo gracias a su profesor de archivística, Carlos Flores, que conoce el gran desempeño de Normadat en el sector de servicios de gestión documental y seguridad de la información por su experiencia en gestión de archivos de la Administración Pública.
La razón principal de la visita no era otra que aprovechar para repasar y aprender de cara al examen de "conservación e instalaciones" que tenían en fechas próximas. Desde Normadat aplaudimos este tipo de metodología de enseñanza porque, además de suponer una actividad desestresante para los estudiantes que están en periodo de exámenes, los conocimientos adquiridos a través de experiencias, explicaciones y visitas se asimilan mucho mejor.
En un ambiente de confianza y un poco más informal del que solemos tener por aquí (además era viernes por la tarde) se les explicó cómo funciona una empresa de este sector, los servicios que se ofrecen, algunos procedimientos internos y las salidas profesionales que tienen sus estudios. La verdad es que para nosotros fue sencillísimo porque la curiosidad y las ganas de aprender permitieron abordar todos los temas con fluidez.
Algunas de las materias que tratamos fueron la consultoría, cómo se establecen los procedimientos de identificación y clasificación, políticas de conservación y expurgo de documentación, la digitalización de documentos, la custodia de soporte papel y soporte electrónico (con ejemplos como el de la Torre Windsor), la importancia de la destrucción certificada con casos de sanciones de la Agencia de Protección de Datos y el servicio de backup onlne, entre otras. Es curiosa la insistencia y las preguntas sobre los servicios digitales, como el de GranBackup y la propia digitalización e indexación de documentos. Lo que está claro es que estas nuevas generaciones, llámense Y, Z, Einstein o millennials están fuertemente condicionadas e interesadas por los procesos en entornos virtuales y soportes electrónicos. Muy participativos, anotando en sus libretas y demostrando conocimientos previos, querían ver el funcionamiento in situ de algún software de gestión documental, de los escáneres y del proceso de OCR.
Al respecto del futuro, las salidas profesionales de su titulación que repasamos fueron las de técnico de archivo, consultor en sistemas de gestión documental, comercial dentro del sector, jefe de proyecto, opositar para la Administración Pública, etc.
Desde la experiencia, les insistimos en que tienen que trazar su camino e ir probando y viviendo experiencias que les ayuden a decidirse por un camino profesional. Además, hoy más que nunca se trata de un sector con futuro, con tanto volumen de producción de datos y su explotación digital, aunque las empresas lleven distintos ritmos de transformación digital.
La visita a las instalaciones, con los armarios compactos, el sistema de control de accesos o las bombonas de gas para extinción de incendios siempre hacen las delicias de los visitantes poco acostumbrados a estos entornos.
Desde aquí queremos agradecer su interés, aprovechar para enviarles ánimos con los exámenes y para decirles que con toda la energía que tienen serán capaces de lograr sus objetivos profesionales en el futuro.
¿Quieres trabajar en Normadat? Forma parte de nuestra "Bolsa de Empleo"