El viernes 4 de marzo una vez más recibimos en Normadat la visita de alumnos de 1º y 4º curso de Grado de la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Hablamos sobre las inquietudes de los alumnos y qué les depara el futuro. Ellos no lo ven muy claro.
Rosario Lorente, Asesora Comercial del Sector Público de Normadat, hizo una introducción de los servicios de gestión documental que Normadat aplica a las soluciones de tratamiento y gestión de información. El grado de conocimiento y utilidad de la información que gestionamos para nuestros clientes, agiliza su toma de decisiones así como sus procedimientos diarios. Teniendo en cuenta la tecnología utilizada, la experiencia en el sector, las automatizaciones que permiten entregar a nuestros clientes un servicio eficaz, ágil y útil para ellos, nuestros alumnos deberían recibir información de este tipo en la práctica, para que sean futuros profesionales que ocupen puestos de trabajo de muy distintas índoles demandados en empresas de servicios de todos los sectores en el mercado.
Muchos de ellos quieren opositar desencantados con las ofertas de trabajo publicadas, salarios y requisitos cada vez más exigentes y que coinciden en definir que los conocimientos aprendidos durante su formación académica no responden a los profesionales que demandan las empresas.
Algunos alumnos nos mostraron las asignaturas optativas y obligatorias de 4º curso para que les orientáramos sobre cuál de ellas elegir para formarse mejor. El consejo de Rosario Lorente es claro, las relacionadas con la gestión electrónica y bases de datos, teniendo en cuenta que son independientes y donde desarrollarán unas habilidades distintas que les llevarán por caminos diferentes aunque se estudie lo mismo. Con este tema fue inevitable acabar contándonos las anécdotas y experiencias de cada uno. Fue una tarde realmente agradable.
En resumen, tienen que formarse en ser profesionales gestores de la información multidisciplinares y aparcar nombres como “documentalistas”, “archiveros”, “bibliotecarios” que las carreras nuevas han dividido en disciplinas.
Para la función pública parece que tiene más sentido esa categorización pero en el sector privado no existe esa clasificación como tal, y la percepción que se tiene de ellas no encaja con el ritmo y avances en la gestión de servicios de información, por lo que nuestra pequeña sugerencia es que deben fijarse una meta en algo que les guste e ir a por ello. Adaptar sus conocimientos a los nuevos modelos de gestión de información.
Nuestro alumnos le transmitieron a Rosario la impresión de que hay un sentimiento generalizado entre los estudiantes de escasa vocación del profesorado, notan que no hay pasión en lo que comunican, sino que transmiten desilusión y esto creen que les hace desembocar en el fracaso laboral y personal. ¿Por qué se sienten así los alumnos y por qué transmiten esas sensaciones los profesores?
Después de sincerarnos y ver posibilidades de futuro para los alumnos que nos visitaron, nos fuimos a ver las instalaciones de tratamiento de documentación y de Custodia Premium de Normadat.
Se fueron muy entusiasmados con:
- las instalaciones y la seguridad en los accesos: control de accesos, salas independientes, tracking de cada acción con el documento.
- prevención de incendios: extinción de incendio por gas, bunker de seguridad
- el área de digitalización de documentación física: desconocían la cantidad de soluciones que se pueden ofrecer de tratamiento y gestión de la documentación en formato electrónico posterior.
Chicos, podéis ser todo lo que queráis ser. Gracias por venir a vernos.