Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Hacienda ya ha comenzado a sancionar a empresas por problemas con su declaración del IVA. El Suministro Inmediato de Información comienza a cobrarse sus primeras “victimas”, empresas que por la inconsistencia de los datos enviados, no han declarado el IVA en tiempo y forma a través del Suministro Inmediato de Información (SII).


Las sanciones llegan al 1% de la cifra de negocio de las empresas amonestadas, lo que se traduce en grandes cantidades de dinero. Las empresas sancionadas son tanto nacionales como empresas con su matriz en el extranjero pero con sede en nuestro país. Para estas últimas, la cifra de un 1% que se acoge bajo el régimen previsto por la no llevanza de los Libros Registro del IVA de facturación, suele ser muy cuantiosa.

Para las omisiones o inexactitudes en el IVA declarado el sistema puede sancionar hasta con el 1% de la cifra de anotación, hasta un máximo de 6.000 euros. Si el pago de una factura se retrasa puede suponer también el 0,5% de la factura hasta un máximo de 6000€ por trimestre, según estipula el artículo 200.3 de la LGT.

Las empresas amonestadas se han mostrado preocupadas con el cambio de situación. Al principio, y dada la dificultad del nuevo sistema, no se sancionaba a aquellas que mandaban los datos con errores o con retraso. Pero la situación ha cambiado drásticamente.

A las sanciones producidas por el SII se suman recargos en el IVA de hasta el 50% al comparar lo declarado en el SII con el Modelo 303. Y la cosa no termina aquí, pues se espera que dentro de poco se inicien las sanciones producidas por inconsistencia al no coincidir lo que declara una empresa y lo que declaran sus proveedores.

En esta línea viene trabajando la AEAT por tercer año consecutivo con establecimientos de venta al público y pequeñas empresas y su Plan de Visitas IVA. Las actuaciones de este Plan consisten en la comprobación de los datos de sociedades de pequeños y medianos empresarios que se cruzan con la media del sector para concluir, llegado el caso, advirtiéndoles de que sus datos de ingreso presentados no se corresponden con los datos estadísticos que tienen referentes a los ratios económicos y sectoriales de su actividad empresarial. El objetivo es señalar la lucha que libra Hacienda por hacer aflorar parte de la economía sumergida que se suele ocultar tras ingresos en metálico. La diferencia entre los ingresos declarados en efectivo y la competencia hace saltar el envío de las cartas que informan al destinatario que están declarando menos dinero en efectivo que su competencia. También se le muestran los ratios de los márgenes (bruto y neto) y los cobros en efectivo y de su tarjeta comparándolos con su sector. Todo esto les sitúa en el radar de la AEAT como autores de un posible fraude fiscal.  Como es de suponer este tipo de actuaciones ha causado un gran revuelo.

Con todas estas medidas el Fisco intenta tener un mayor control de todo el IVA declarado para luchar contra el fraude. Y lo hace a través de un seguimiento exhaustivo de los libros de registro del IVA que se envían a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Estos libros registro también han sufrido recientes modificaciones. Según indica la AEAT, ahora se pueden presentar únicamente tres formatos electrónicos para el libro de registro del IVA: CSV, XLS o formato SII. Los archivos deben ir en un fichero cuyo nombre estará formado con la concatenación de los siguientes campos:

  1. Ejercicio
  2. NIF
  3. Tipo del Libro Registro del IVA que contiene el fichero, mediante uno de los siguientes valores: E (Facturas Emitidas) R (Facturas Recibidas) o presentación conjunta ( C ).
  4. Nombre o Razón social.

 

Puedes descargar directamente el nuevo formato aquí.

 

En definitiva, lo que se busca con todas estas medidas es hacer florecer el IVA de todas las actividades y llevar un mayor control del mismo. Por un lado gracias al SII que afecta a la mediana y gran empresa y que ya supone más del 80% de la facturación que se genera en España, y por otro, con un mayor control y lucha contra el fraude en los pagos en metálico que se producen en las pequeñas empresas.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

FAQ Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)

El SII ya está en marcha

Suministro Inmediato de Información del IVA - SII AEAT