Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

¿Cuál es el equilibrio entre transparencia y protección de datos? ¿Cómo afecta a la labor de gestión documental en el sector público? Analizamos la opinión de los profesionales y otros debates desarrollados en la Universidad de Zaragoza los pasados días 13, 14 y 15 de mayo.


La legislación, para lo bueno y para lo malo, evoluciona con el tiempo y causa cambios a los que deben adaptarse ciudadanos, empresas y también, no nos olvidemos, las administraciones públicas. Las jornadas de archivos universitarios desarrolladas en Zaragoza han girado en torno a las consecuencias prácticas de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El denominado “gobierno abierto” es una tendencia que lleva a las administraciones a desarrollar principios como la transparencia, la participación y la colaboración para mejorar los servicios públicos, fortaleciendo la democracia con medidas como la rendición de cuentas o el acceso a la información sobre la gestión de lo público.Encuentro en el las jornadas de archivos universitarios en Zaragoza

En muchas ocasiones esta nueva legislación puede chocar con otras como la referente a la protección de datos. Como señaló Elena Rivas Palá en su ponencia, “el cambio en la ley supone tener en cuenta factores del acceso a la información, como expedientes, documentos, datos, etc., y la solicitud de acceso que puede requerir la extracción de datos; estas dos cuestiones implican que el acceso a la información no solo incumbe al archivo, sino que puede afectar también a la oficina gestora o a servicios de información, entre otros”.

Por otra parte, la era digital en la que vivimos no puede disociarse de la ciencia archivística, por lo que muchas de las intervenciones en las jornadas han tenido en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento en la transparencia y el acceso a la información, así como los sistemas de identificación y firma en dispositivos móviles o las mejores prácticas en digitalización.

Consulta aquí para obtener más información sobre el desarrollo de las jornadas en la preciosa Universidad de Zaragoza con la que Normadat ha colaborado en esta vigesimoprimera edición, ¡y que sean muchas más!


Artículos relacionados:

{ BreezingForms : contacto_norma,1 }