Si bien es cierto que cada día reciclamos más, y que cada día es más fácil hacerlo porque se nos ofrecen más alternativas.. también es cierto que cada día consumimos más.
Durante el año 2010 la fabricación de papel aumentó un 9% con respecto al año anterior (aunque si tenemos en cuenta años anteriores a la crisis, este no es un aumento significativo), asimismo, la industria del reciclaje (papel y cartón en este caso) aumentó un 11% con respecto al año anterior...
Casi crece a la par, verdad? Es como aquello de … La energía ni se crea ni se destruye, se transforma.. y así una y otra vez. Aprovechémoslo.
Reciclar, reducir, reutilizar
Reciclar significa que los vertederos sean más pequeños. Sólo reciclando papel como lo hacemos en España (La industria papelera española es líder europeo en reciclaje de papel), reducimos el volumen de los vertederos en 50 veces los grandes estadios de fútbol de primera, llenos hasta arriba!
Reducir y Reutilizar significa optimizar y esto repercute en ahorro de costes, podemos utilizar las dos caras de las hojas por ejemplo, o utilizar sistemas de gestión documental que permiten ahorrar tiempo, dinero y espacio, digitalizando la documentación y teniéndola en un clic, desechando para su destrucción (ya sea confidencial o para reciclaje directo) la documentación en papel que queda obsoleta , mejorando el almacenamiento de archivo y el tiempo de gestión de tareas administrativas, entre otros.
Los crecientes avances tecnológicos y la gran versatilidad del papel hace posible el continuo desarrollo de nuevos productos en papel con más posibilidades: papel impermeabilizado, microrizado, metalizado, autoadhesivo... con características como la repelencia al moho, la resistencia a elevadas temperaturas, la gran extensibilidad...
Más del 30% de los papeles que hoy empleamos responden a nuevas funcionalidades que hace diez años no existían. Las modernas tecnologías de la comunicación han llevado la imprenta a casa, a la oficina...: nunca fue tan fácil imprimir un documento en papel.(fuente www.aspapel.es)
El papel no es un recurso en declive, se adapta a los tiempos y se obtienen nuevas formas de uso.
Las estadísticas y tendencias de los últimos años indican un crecimiento en el uso del papel, cada vez consumimos más papel, cada vez reciclamos más papel.
Así, el archivo en papel que tiene cada empresa, por necesidad no deja de crecer, tal y como reflejan las estadísticas de consumo. Las empresas, por tanto, acaban acumulando tanto archivo físico en papel que en la mayoría de ocasiones no tienen medios para gestionarlo eficazmente y deben recurrir a empresas que les faciliten esta tarea de forma profesional.
Las principales soluciones por las que optan las empresas para dar solución a la gestión de su archivo son por ejemplo organización de archivo, custodia de archivo y destrucción confidencial.
Organización de archivo: Siguiendo las directrices y normativa archivística internacional se inventaría y ordena el archivo para una fácil localización.
Custodia de archivo: La falta de espacio y el poco o nulo uso de documentación que no suele utilizarse pero que debe guardarse por motivos legales, hace imprescindible la tarea de externalización del servicio de custodia de dicha documentación en instalaciones específicas para ello, con las medidas ambientales y de seguridad pertinentes para un óptimo mantenimiento del archivo.
Destrucción confidencial: Cuando hay documentación que queda obsoleta o que ya deja de ser necesaria, se procede a su destrucción, de forma certificada y confidencial, para asegurar la intimidad de los datos que contiene, cumpliendo así con la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Queremos aportarte lo mejor de nosotros.
Contacta con nosotros:
Por ticket: Centro de Soporte Normadat
Por twitter: http://www.twitter.com/normadat
Por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por teléfono: 916 591 311
Por fax:911 466 002
Siempre estamos a tu disposición.
La memoria viva de tu empresa.
{ BreezingForms : contacto_norma,1 }