Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Como comentábamos en nuestro anterior artículo, las fugas de información estratégica se han convertido en un gran problema para las empresas que sufren cada vez en mayor medida ataques y filtraciones de documentos, archivos y datos imprescindibles para la viabilidad de sus negocios.


Transferencia de riesgos - Copias de seguridad - Seguridad de la InformaciónAunque hay empresas que optan por pagar a los hackers la cantidad que les exijan para que les devuelvan la documentación extraída, la duda sobre qué se habrá hecho con esa información hace que muchas empresas temrminen por replantear su estrategia radicalmente. Es decir: tienen que empezar de cero.

De ahí que se haga fundamental para cualquier empresa contar con las medidas de seguridad pertinentes para evitar los ciberataques y las fugas de información dotando a todos los dispositivos y servidores de antivirus potentes y adecuados así como de un sistema de backup online para poder recuperar la información que se haya podido ver dañada o sustraída.

Medidas de seguridad para proteger la información


Ante las permanentes y crecientes fugas de información se hace necesario que las empresas doten a sus equipos de al menos, sistemas antimalware, antivirus y copias de seguridad con el objetivo de frenar la importante crecida de los ciberataques (un 30% solo en lo que llevamos de 2014).

Además del refuerzo con sistemas de backup online y potentes antivirus que protejan los equipos, algunas compañías han optado por medidas más restrictivas como impedir el uso de las redes sociales o de programas de intercambio de archivos como música o películas para evitar que puedan filtrarse o dañarse documentos importantes.

La principal vía de acceso a sus documentos son los servidores, por lo que una de las claves es proteger estos mediante antivirus, copias de seguridad, firewall etc y mantener a los empleados formados e informados sobre qué prácticas podrían derivar en daños para la empresa y enseñarles adecuadamente a guardar la información de un modo seguro y cómo hacer un backup adecuadamente.

Evitar que su información estratégica pueda ser copiada, manipulada e incluso expuesta públicamente y que puedan tener acceso a ella sus principales competidores es hoy por hoy una de las principales preocupaciones de las empresas, más teniendo en cuenta el aumento del espionaje económico que busca encontrar las claves estratégicas de los negocios para bien plagiar sus planes o entender de un modo sencillo cómo pueden atacarlas.

De ahí que la transferencia de riesgos sea otra de las tácticas más usuales en las empresas, por ejemplo, delegando en un tercero experto la custodia de la información que albergan las empresas y que tanto espacio ocupa, ya sea físico o virtual por estar digitalizado.


{ BreezingForms : contacto_norma,1 }