Las empresas encuentran cada vez más ventajas competitivas en trabajar en red. Con las posibilidades de almacenamiento y accesibilidad que ofrece la nube pueden ahorrar mucho tiempo y dinero y ayudar a mejorar la productividad de sus trabajadores.
Una de las tecnologías más comunes en cualquier empresa es una red wifi que facilita poder estar conectados a internet, poder almacenar grandes cantidades de información, trabajar en tiempo real con archivos y documentos así como mejorar la interconexión entre los propios miembros de la plantilla.

Pero las empresas se enfrentan a la problemática de la seguridad de la información. Y es que solo en lo que llevamos de año los ciberataques y las fugas de información vía wifi han aumentado un 30% poniendo en peligro uno de los valores más importantes para las compañías: su información.
Estos robos de información estratégica van desde planes de negocio, programas o reestructuraciones, hasta información sobre las cuentas de la empresa y documentación relacionada con trabajadores. Archivos y documentos fundamentales para la supervivencia de un negocio en los que se recoge información privada.
Los sabotajes a través de wifi podrían traducirse en dos millones de euros en gastos para recuperar la información extraída (cantidad que solicitan los propios hackers). Parece ser que el modus operandi de los expertos internautas capaces de robar información a las empresas es aprovechar la baja seguridad de algunas redes wifi para extraer datos sensibles de las empresas a través de los servidores y después amenazarlas con pagar una elevada cantidad si quieren recuperar esos documentos sin que los difundan.
Debe llamarnos la atención, tal y como podemos leer en este artículo de El Confidencial Digital, que es precisamente a través de la conexión a las redes de wifi de dispositivos móviles como ordenadores, smartphones o tabletas por parte de los empleados donde se están encontrando la mayor parte de las fugas de información clasificada.
El problema reside en que la mayor parte de esos dispositivos no cuentan con un sistema de seguridad y es precisamente a través de éstos como los piratas acceden a los planes estratégicos e información privada de las empresas poniendo en riesgo la estrategia global de la compañía.
(Continuará...)
{ BreezingForms : contacto_norma,1 }