Si algo se puede sacar en claro de cualquier evento que trate asuntos referentes a la gestión de la información es que los próximos tiempos van a ser muy entretenidos en el mundo de la archivística, la biblioteconomía y la gestión documental en general. Suponemos que esto es lo que pasa cuando el futuro se convierte en presente. La digitalización de archivos y la creación de documentos electrónicos válidos es una preocupación muy actual para las administraciones públicas, tanto las encargadas de dotarnos de una legislación al respecto como las que deben garantizar su aplicación y su adaptación a la realidad diaria. Y es que muchas veces no se ven los beneficios que puede aportar (liberación de espacio, acortar tiempos de consulta, mayor transparencia...).
Este tema, núcleo en torno al que giró la jornada, se entrelaza con otras cuestiones coyunturales y muy relevantes que nos atañen a los profesionales del sector, pues tenemos que dar respuesta a preguntas y aportar soluciones a problemas:
- ¿son los correos electrónicos documentos que hay que gestionar?
- ¿considera la nueva ley que todo documento que no sea electrónico no es de pleno derecho, obligando a la digitalización?
- ¿cuántos tipos documentales de información judicial hay?
- ¿cómo implementar mapas documentales para gestionar expedientes administrativos?
Tanto el resumen del seminario como la agenda te pueden dar más información de lo que pasó durante la jornada (las presentaciones de todos los ponentes y vídeos de un minuto como resúmenes de cada ponencia). El presente es de las TIC, hay que digitalizarse o morir. Pero, ¿será viable económicamente acometer este cambio de forma eficiente? A medio y largo plazo, desde luego que sí, pero muchas veces las instituciones están atadas por la periodicidad del cambio de gobiernos, la armonización de legislaciones y por las partidas presupuestarias.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
{ BreezingForms : contacto_norma,1 }