El Suministro Inmediato de Información ya está en marcha. Desde el pasado 1 de julio ha empezado a funcionar. Y vosotros, ¿cómo lo lleváis?
Parece que los cambios nunca son fáciles. Enfrentarse a los cambios supone un esfuerzo que no siempre podemos o estamos dispuestos a asumir. Pero cuando el cambio viene obligado, ahí no queda más remedio que remangarse la camisa y ponerse manos a la obra.
El cambio que nos propuso la AEAT no parecía sencillo, se trataba, ni más ni menos, que de adaptar todos los procesos en la llevanza de los Libros registro del IVA de una manera automatizada, de máquina a máquina, de tal forma que cuando desde un extremo del acuerdo comercial se emitía una factura, desde el otro, se debía emitir lo mismo, los mismos datos en ambas, de manera desasistida y en un tiempo record.
Las empresas tuvieron que adaptarse a la carrera a la nueva normativa recogida en un Real Decreto muy breve y en una Orden Ministerial de desarrollo que tampoco aportaba mucho más, puesto que no hubo desarrollo específico hasta la publicación de la Orden HFP/417/2017 y, esta orden, se publicó en el BOE del 15 de mayo de 2017, solo mes y medio antes de la entrada en vigor de la modificación… y eso que era la Orden encargada de fijar la regulación técnica y normativa para la llevanza de los libros registro del IVA a través de la Sede electrónica de la AEAT.
Todo esto suponía adaptar rápidamente la mayoría de ERPs del mercado para que los datos con los nuevos campos exigidos estuvieran presentes en los programas de contabilidad y pudieran ser posteriormente exportados a los servidores de la AEAT. Además, el tiempo del que disponemos para emitir las facturas a la AEAT es de tan solo 4 días desde que se produce el asiento contable.
Desde Normadat hemos querido aportar nuestro conocimiento presentando una solución ágil para el Libro de Registro de Facturas Recibidas, ofreciendo un SERVICIO INTEGRAL desde la recogida de las facturas, tratamiento, procesamiento electrónico, indexación y explotación de los nuevos campos exigidos, hasta la exportación en el formato adecuado, para que solo haya que contabilizarlas y presentarlas dentro de los plazos establecidos por la Ley.
También os hemos ido ofreciendo información útil sobre el tema a través de la publicación de nuestro FAQ, elaborado a partir de las preguntas más recurrentes que nos habéis ido planteando a lo largo de estos meses de preparación y adaptación a la norma.
Pero parece que nunca es suficiente. Así lo revela un estudio llamado “La digitalización de la gestión empresarial en España” elaborado por PHC Software que sirve para conocer el proceso de transformación digital que están experimentando las empresas españolas y en el que se incluye un apartado sobre la adaptación de las empresas al SII. En este apartado se revela que aun un 16,6% de las empresas encuestadas no está preparada para responder ante el nuevo sistema y un 23% de las empresas obligadas a la llevanza de sus libro registro a través del SII ha reconocido desconocer la normativa.
Al menos, un 60% de las empresas encuestadas afirma estar preparada para cumplir con el nuevo sistema. Pero de este grupo que ha hecho los “deberes”, un 44% estiman que la nueva normativa les va a acarrear problemas a la hora de gestionar la empresa, un 22,2% que deberá adaptar su ERP, y para un 16,6% les supondrá mayores inversiones en la formación de personal y también crecerá la inversión de hora/hombres.
No debemos dejar llevarnos por un sentimiento derrotista puesto que, una vez superadas las dificultades de los comienzos, el adaptar la tecnología de nuestra empresa, modernizarla y desarrollarla nos va a permitir ser mejores y más competitivos. No olvidemos que la tecnología de última generación es la que nos va a permitir ser más productivos y competir con cierta ventaja en los mercados. No es, pues, una cuestión baladí.
Y en este sentido apunta la AEAT con el Suministro Inmediato de Información.
Debemos tener muy en cuenta la aplicación de los avances tecnológicos en el actual sistema de relaciones entre los contribuyentes y el fisco que, a base de esfuerzo e inversión, está cambiando el modelo de trabajo de empresas a la hora de relacionarse con las Administraciones Tributarias.