La agente literaria más importante de España, Carmen Balcells, ha vendido parte de su archivo al Ministerio de Cultura por unos 3 millones de euros...
Se añaden así 2’5km de documentos históricos que se encontraban en Barcelona y Cervera, en las instalaciones propias de la Agencia.
5 tráileres con documentación que data de 1954 en adelante. Información histórica, sobre todo de literatura iberoamericana del siglo XX, de la que Carmen Balcells fue gran impulsora, han llegado a Alcalá de Henares, donde se encuentra la sede del Archivo General de Administración.
La documentación estaba meticulosamente ordenada según las normas de la propia empresa, por lo que será más fácil de catalogar ahora según las normas archivísticas internacionales que hay actualmente.
Rafaél Alberti, Gabriel García Márquez, Miguel Delibes, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Miguel de Cervantes, Camilo José Cela, Miguel Ángel Asturias, Juan Marsé, Juan Goytisolo, Manuel Vázquez Montalbán, Jose Ángel Valente, Juan Carlos Onetti, Eduardo Mendoza, Ana María Matute, Isabel Allende, Rosa Montero, Gustavo Martín Garzo, el archivo de Paul Bowles … dibujos, manuscritos, legajos, actas, borradores, contratos, curiosidades, correspondencia, primeras ediciones, fotografías, bibliografías completas… este archivo sin duda contiene una buena parte de nuestra historia de la literatura. Premios Nobel, Premios Cervantes, .. joyas de la literatura que se encontraban a buen recaudo y que ahora ya son patrimonio público para deleite de todos.
Rogelio Blanco, director general del Libro Archivos y Bibliotecas está muy contento con esta adquisición y afirma que España ahora es una potencia archivística mundial al unir este archivo con el ya existente en el patrimonio público. También declara que el archivo debe estar unificado en un mismo lugar según especificaciones de la propia Agencia Carmen Balcells.
Esta unificación de la documentación probablemente sirva para llevar también a Alcalá de Henares legados de otros escritores que se encuentran en otras instituciones y para barajar las posibles donaciones de por ejemplo un nieto de León Felipe o de la familia del escritor Jesús López Pacheco.
Centralizar la información en un único lugar nos facilitará la tarea de encontrarla, se abre así un mundo de posibilidades, porque realmente vamos a poder encontrar todo lo que busquemos relacionado con nuestra literatura. Un gran patrimonio literario que debemos aprovechar.
El Ministerio de Cultura pretende con estas acciones hacer hincapié en la gran trascendencia de la cultura y la lengua española.
Solo podemos decir: Gracias.
¿Por qué es importante mantener un archivo histórico?¿Qué significa tener un archivo histórico?
Conocimiento: Porque toda la información que guardamos nos enriquece. No podemos saber todo de todas las cosas. Pero tenemos la oportunidad de consultarlo.
Historia: Porque con el paso del tiempo se avanza en todos los aspectos de la vida, pero qué sería de nosotros si no guardáramos la información? Cuál sería nuestro pasado? No debemos permitir que exista un vacío.
Sabiduría: Porque de todo se aprende y las grandes mentes de la literatura o de quien ha dejado legados escritos nos permite recorrer cada día otras mentes, aprender de ellas, crecer con ellas, aunque ya no estén.
Importancia: Porque obviar los datos solo nos lleva al olvido, démosle la importancia que merecen, utilicémosla.
Información: Porque si dispones de toda la información, puedes hacer tus propios análisis, puedes ver la verdad, no ser manipulado, conocer experiencias desde otros puntos de vista. Necesitamos toda la información.
Vida: Porque otros han vivido antes que nosotros y tenemos la enorme suerte de que lo han documentado y gracias a esto hemos sido capaces de avanzar y podremos seguir haciéndolo.
Empresa: Porque de cualquier manera, todas las empresas componen su propio archivo histórico, su legado, su historia, su vida, sus recuerdos… ¿Te gustaría ser recordado?
¿Necesito mantener un archivo?¿Cómo gestiono mi archivo?
Llámanos y hablamos. En Normadat te ayudamos, si tú quieres.
Por ticket: Centro de Soporte y Atención al Cliente
Por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por teléfono: 916 591 311