Desayunos Profesionales SEDIC - El Archivero en la Empresa 10 de marzo de 2016
Mesa de debate SEDIC
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El jueves 10 de marzo de 2016 a las 9:30 da comienzo en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, los desayunos profesionales de SEDIC con el tema central de "El archivero en la empresa"


Quiénes son los archiveros, qué funciones desempeñan, cuál es su futuro o por qué están tan ocultos o infravalorados son algunas de las respuestas que obtuvieron los asistentes a los Desayunos Profesionales de SEDIC dedicados a "El Archivero en la Empresa" que se celebró en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Programa

9:30 am - 10:00 am
Presentación
Mesa de debate SEDIC

  • María Teresa Fernández Bajón
  • Laila Salameh Rodríguez

10:00 am - 11:30 am
El Archivero en la Empresa

  • Ana Isabel Calleja Fernández
  • Federico Gramage
  • José Ramón Cruz MundetArchivero - Actividades en la empresa
  • Evelia Vega González
  • Rosario Lópaz Pérez

11:30 am - 12:30 pm
Intervenciones de los Asistentes

  • Desayuno/Networking

El Archivero en la Empresa

La presentación del desayuno fue realizada por Mª Teresa Fernández Bajón (Directora del Dpto. de Biblioteconomía y Documentación UCM)

Moderó la mesa: Rosario Lopaz. Documentalista especializada por la UCM

Los ponentes hablan de sus proyectos de gestión documental en su organización o empresa, donde destaca la intervención de Ana Calleja del Banco de España que explica los últimos proyectos que se han desarrollado en su unidad como son los de digitalización de fondo fotográfico, de tratamiento archivístico en fondos documentales del Archivo del Banco de España y de digitalización certificada en el registro de entrada del Banco de España. 

Su apuesta para este año es la implementación por parte de la empresa ODILO de una aplicación de gestión documental y de archivo con visibilidad en el exterior.

Ana prefiere hablar de gestores de la información tan necesarios para la gestión y tratamiento de la documentación en cualquier soporte y que para encontrar una salida profesional deben especializarse y visitar a otras entidades públicas y privadas de otros países además de conocer el idioma perfectamente.


Evelia Vega González, Jefa del Departamento de Referencias del Archivo General de la Administración, proclama sin éxito la falta de medios para recibir tanta documentación de los archivos centrales ministeriales y tienen en su depósito fondos de entidades bancarias e instituciones públicas extinguidas o que han sido compradas y son verdaderas joyas de estudio y de patrimonio documental que sin los archiveros no se podrían identificar ni describir por lo tanto no se podrían dar a conocer a investigadores y usuarios.


Federico Gramage de la empresa ODILO nos hace una presentación de su producto y gestor de archivo definitivo una vez que el expediente administrativo se ha cerrado y tramitado, participan ellos en el proyecto mediante su solución cloud y sus soluciones de movilidad en bibliotecas públicas para descarga y consultas de libros electrónicos, a través de una plataforma centralizada por editoriales españolas y extranjeras.

También está de acuerdo con Ana Calleja y comenta que su empresa ha incorporado a 4 gestores de información en distintas áreas como son en comercial, preventa, desarrollo de negocio, marketing, de formación en la licenciatura de documentación y master en archivística, así como en formación en tecnologías de la información, los estudiantes de estas carreras deben especializarse por que el mercado laboral cambia muy rápido las empresas demandan profesionales que ofrezcan resultados y rentabilidad en corto plazo y a veces se dan cuenta en algunas entrevistas y lo dicen los propios estudiantes que la formación académica no representa a los profesionales que demandan las empresas, tienen que realizar más prácticas y reunirse ambos lados académicos y empresas para hablar el mismo lenguaje.

Algunas Conclusiones

  • Las perspectivas de futuro de los archiveros como profesionales de la información sigue siendo clave dentro de cualquier organización.
  • La necesidad de especialización en cada sector para potenciar su valor y apoyo al crecimiento de la empresa es un reto al que se enfrentan quienes estudian documentación.
  • La necesidad de que las empresas comprendan la importancia de la labor que desempeñan estos profesionales para desarrollar su potencial y se consoliden como elemento diferenciador.
  • Cambiar el cliché de "archivero" por el de "gestor de información" debe ser un objetivo común para adaptarse a las necesidades actuales de tratamiento de información que requiere el mercado tanto en la empresa pública como en la privada.

¿Cómo lo ves?


 ARTÍCULOS RELACIONADOS: