Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

¿Tengo los datos de mi empresa verdaderamente a salvo?
¿Los guardas en la nube pública, privada o híbrida? No creas que están tan a salvo, todo lo que pueda fallar, fallará. Por eso la mejor estrategia es diversificar riesgos, el número “tres” es la solución.

 



Desgraciadamente sabemos que ninguna forma de respaldo es infalible, lo que nos lleva a buscar en la variedad, la mejor manera de diversificar riesgos. Así que nuestra recomendación para la custodia de documentación digital esencial para el negocio es la de combinar tres métodos de respaldo:


Primer método. La custodia de los archivos online. Los archivos que se guardan en la nube suelen estar sujetos a fuertes medidas de seguridad en los centros de datos que los custodian. Este método de respaldo ofrece además otras ventajas esenciales como el acceso remoto a nuestros documentos y las actualizaciones automáticas. Por el contrario puede suceder que la empresa que los custodia se vaya a la quiebra o, simplemente, que no seamos capaces de encontrar conexión a la Red en un momento crucial de necesidad o de no disponer del tiempo necesario que nos permita recuperar todos nuestros archivos. O peor aún: ataques de Ransomware, virus, hackeos, robos de información…problemas todos ellos de magnitud creciente.

PRINCIPALES VENTAJAS:
a. Ahorro de tiempo
b. Facilidad para compartir archivos rápidamente
c. Flexibilidad de uso en distintos dispositivos
PRINCIPALES INCONVENIENTES:
a. Virus
b. Ramsonware
c. Hackeos
d. Cumplimiento Legal (RGDP)


Segundo método. La custodia de los archivos offline. Los archivos custodiados en dispositivos físicos de almacenamiento como los discos duros externos evitan muchos de los anteriores problemas al estar en un entorno físico sin conexión a la red. Por esta razón, las copias de seguridad offline son primordiales puesto que están desconectadas de la red y, por tanto, a salvo de infecciones.


PRINCIPALES VENTAJAS:
a. Están fuera del alcance de virus, hackeos e infecciones varias.
b. Sencillez de manejo.
c. Te dan más espacio por menos dinero.
PRINCIPALES INCONVENIENTES:
a. Se pueden estropear si no tienen una buena conservación.
b. Para utilizarlos, necesitas tenerlo conectado a tu PC y/o LAN.
c. Si tienes varios discos duros y en ellos no tienes la información bien clasificada, te puede llevar más tiempo del necesario dar con el fichero que deseas restaurar.


Como vemos, siempre existe el riesgo de un simple fallo en el disco duro que puede afectar a prácticamente todas las opciones de almacenamiento externo.
Aquí es donde entra en juego el NAS (Network Attached Storage o almacenamiento conectado en red). Aunque más caro y tecnológicamente más exigente que las otras opciones, el NAS aporta la ventaja de utilizar medidas de redundancia de datos, manteniendo copias de seguridad de las copias de seguridad de varios dispositivos.


PRINCIPALES VENTAJAS:
a. Son una forma muy eficiente de mantener el respaldo de nuestros archivos.
b. Dan solución al problema de espacio puesto que permiten adjuntar múltiples discos duros externos creando una unidad superdimensionada.
c. Pueden crear varias copias de los mismos datos por si alguna de las unidades que lo componen diera problemas.
PRINCIPALES INCONVENIENTES:
a. Es más complicado adaptarlo a los distintos sistemas operativos
b. No tiene tanta compatibilidad con determinadas aplicaciones
c. Son una opción más cara que las anteriores

Tercer método. Empresa especialista en la custodia de documentación esencial.

Por desgracia todos estos almacenamientos físicos, también son mucho más vulnerables a los daños tangibles y podemos perder una gran cantidad de datos en un solo instante si se produce un incendio, una inundación, o incluso con una simple caída. De ahí la importancia del número “tres”. El tercer factor: la elección de un proveedor especialista que gestione nuestras unidades críticas de almacenamiento y nos ofrezca garantías del cuidado y la custodia de nuestra información.
Los dos primeros factores podrían fallar, pero siempre tendrás un plan B limpio, integro y que podría evitar simplemente que tu empresa vaya a la quiebra.


PRINCIPALES VENTAJAS:
a. Recogida en transporte especial con intercambios programados o bajo demanda, garantías de continuidad de negocio.
b. Custodia y traslado con garantías de cualquier tipo de soporte
c. Transferencia de riesgos.
Pueden crear varias copias de los mismos datos por si alguna de las unidades que lo componen diera problemas.
PRINCIPALES INCONVENIENTES:
a. No disponer de manera inmediata de una copia de los datos
b. Mayor gasto económico que si custodiáramos nosotros la información.

En Normadat, como especialistas en el tratamiento y la seguridad de la información, aportamos garantías en la custodia de los backups. Desde la recogida en la que generamos un inventario de la documentación para facilitar la posterior recuperación, los soportes en los que viajarán nuestros discos duros a través de maletines de alta gama, vehículos geolocalizados para el transporte y finalmente la custodia en una de las instalaciones más seguras de toda España.


Compaginando estos tres métodos de almacenamiento ofreceremos a nuestros archivos la mejor custodia posible. Si bien, como hemos visto, cada enfoque tiene sus propias fortalezas y debilidades, la combinación de los tres métodos ofrecerá a nuestros documentos la mejor de las posibilidades de tener una vida larga y feliz.