Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El pasado martes 25 de Junio, tuvo lugar en nuestras instalaciones el último Desayunos Redondos Normadat del curso 2012-2013 esta vez, dedicado a la Reforma de Ley de Contratación de Servicios a Distancia.


 

El pasado 19 de abril de 2013 se aprobó en Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley General para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Nuestros invitados a los Desayunos Redondos Normadat sobre la reforma de ley de los servicios de contratación de distancia

Si el Congreso la aprueba, el próximo mes de Enero de 2014 entrará en vigor esta nueva ley que regulará el comercio electrónico, los contratos telefónicos y aquellos celebrados fuera del establecimiento comercial, equiparándonos al resto de la Unión Europea.

Reunidos representantes de sectores que se verán directamente afectados por esta normativa, como son los sectores energéticos o los dedicados a las telecomunicaciones y en un ambiente distendido, se trataron de forma conjunta todos los beneficios e inconvenientes que generará esta reforma.


En el transcurso del desayuno se debatieron todos los puntos sobre los que actuará la nueva normativa:
  1. Ampliación de los requisitos de información que deben ser aportados al consumidor para realizar la transacción.
  2. La obligación de confirmar y constar el acuerdo, entre empresario y cliente, en un soporte duradero, como papel, mensaje de texto (sms) o email.
  3. La ampliación del derecho de desistimiento, que pasará de 7 a 14 días.
  4. La definición de los derechos del consumidor en plazos de entrega, coste de medios o los pagos adicionales no reflejados en el precio.
Se realizó especial hincapié en la necesidad de confirmar por escrito la información y la aceptación de la oferta. Este artículo, principal novedad de la reforma de ley, es de cumplimiento obligatorio, ya que, el cliente sólo quedará vinculado una vez firme el contrato y lo envíe plasmado en un soporte duradero.
Todas las partes coincidieron que la exigencia y necesidad de una constancia por escrito, entorpecerá la celebración de millones de contratos que a día de hoy se realizan a través de conversaciones telefónicas, y como el plazo entre la firma y la entrega de producto o inicio del servicio, generará un vacío legal que perjudicará tanto al consumidor como al comerciante.

Para poder evitar el freno de la actividad comercial que temen todos los sectores obligados al cumplimiento de esta nueva ley, es posible pintar un proceso que pueda ayudar a facilitar la adaptación a la ley:

Proceso de fácil adaptación a la Reforma de Ley Contrataciones a Distancia
  •         El usuario realiza la contratación de servicios por vía telefónica con su proveedor.
  •         Grabación en formato MP3 para su almacenaje y transcripción a papel para la elaboración del contrato.
  •         En Normadat realizamos la transcripción y posteriormente la enviamos junto a los documentos necesarios según la nueva normativa (contrato, formulario europeo de desistimiento,…) para su firma y validación.


Nuestros asistentes quedaron muy satisfechos de participar en nuestros Desayunos Redondos Normadat sobre la adaptación a la Reforma de Ley sobre contrataciones a distancia, la que catalogaron de gran interés, y por la iniciativa de Normadat a la hora de tratar esta ley que pronto afectará tanto a empresas como a usuarios.