Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El 28 de marzo de 2012 celebramos uno de nuestros Desayunos Redondos Normadat con la temática: Artículo 25 de Conservación de documentos de la Ley para la Prevención del Blanqueo de Capitales.

Tuvo tanto éxito que tuvimos que repetirlo el 12 de junio, y seguro que tendremos que convocar otro con la misma temática a partir de septiembre. Apúntate!, queda comprobado que suscita mucho interés y se resuelven muchas dudas.


¿Quieres saber lo que pasó en los Desayunos Redondos Normadat sobre el Artículo 25 de Conservación de documentos de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales?

Las leyes son para cumplirlas, pero siempre existen dudas una vez nos ponemos a trabajar con ellas, porque cada uno puede ver matices diferentes en cuanto a su interpretación. Siempre es bienvenida ayuda.

Sala celebración Desayunos Redondos Normadat
Desvelamos resumidamente algunas dudas que suelen surgir:
  • ¿Desde qué momento empiezan a contar los 10 años?
Desde la finalización de la operación.
Ejemplo: un cliente abre una cuenta, realiza una operación y ya no vuelve a realizar ninguna más, la documentación relativa a la operación se puede eliminar a los 10 años aunque la cuenta continúe abierta.
  • ¿Que tipos de documentos hay que conservar?
Los que identifican la operación, los intervinientes y otros documentos que sirven de base a los dos anteriores.
Ejemplo: DNI, transacciones...
  • ¿Puedo digitalizar y destruir?
Es obligatorio digitalizar y se pueden destruir aquellos documentos que legalmente no son originales. Siempre hay que guardar los documentos que llevan firma original.Sala celebración Desayunos Redondos Normadat
Ejemplo: fotocopias de DNI, fotocopia de escrituras...
 
Otras dudas que se resolvieron:
  • ¿Tengo que conservar los documentos que tienen firma digital?
  • ¿Qué es exactamente una copia con fuerza probatoria?
  • ¿Qué tipo de operaciones están dentro de la ley?
 
Todas las compañías de los invitados cumplían estrictamente con la normativa por miedo a las sanciones y porque en su propia operativa ya estaba contemplada la digitalización como ahorro en la custodia de la documentación.

Alguna de las entidades aún así conservaba toda la documentación y no realizaba ningún tipo de expurgo, ya que la selección de la documentación a destruir les resultaba más costosa que la custodia a largo plazo.

Los desayunos de trabajo fueron muy amenos y los intervinientes intercambiaron opiniones, estando muy receptivos y con ganas de ver lo que estaban aplicando otros usuarios.

Las conclusiones que sacaron los invitados les resultaron útiles y se sintieron muy a gusto dentro de un ambiente familiar, cordial y amigable. Valoraron los Desayunos Redondos Normadat con una nota de 8'8 sobre 10!

la memoria viva de tu empresa



Pregúntanos ;)