II Congreso de Abogados de Madrid se celebrará los próximos días 25 y 26 de abril en el Palacio Municipal de Congresos.
Una oportunidad para acercarse al Compliance, Responsabilidad Social Corporativa, Protección de Datos y Riesgo Penal entre otros.
Bajo el lema “Tienes que estar” se volverán a reunir por segunda vez los profesionales de la abogacía madrileña para tratar y debatir sobre áreas relacionadas con la tecnología o el cumplimiento normativo.
Los temas a tratar serán en formato ponencias y mesas redondas y tendrán relación con propuestas legislativas en tramitación, el régimen jurídico aplicable concerniente a distintas especialidades jurídicas, novedades normativas, formación en disciplinas complementarias como marketing o redes sociales, el papel de los colegios de abogados en la sociedad o el ejercicio de la profesión en la solución alternativa de conflictos.
El programa se desarrollará alrededor de cuatro itinerarios bien definidos: técnico-jurídico, gestión, normativo y tecnológico. Sin duda en estos itinerarios habrá una buena oportunidad para tratar la legislación relativa al compliance o el análisis del riesgo para evitar irregularidades en la empresa y para que, si se producen, sean descubiertas y sancionadas evitando a éstas la responsabilidad penal que pudiera derivarse.
Y es que desde la entrada en vigor de la última reforma del Código Penal no solo está en juego una importante sanción para aquellas empresas que incumplan, sino también el daño reputacional que esto les puede acarrear. De esta manera, conseguir un programa de Compliance Penal se ha convertido no sólo en el imperativo ético que era antes, sino en una necesidad legal.
El artículo 31 bis de la reforma del Código Penal exime de responsabilidad penal a la empresa que hubiera instalado un Programa de Compliance que sea coordinado por la figura del responsable de cumplimiento de la empresa, que a día de hoy no dispone de un estatuto asimilable al que existe, por ejemplo, para la abogacía. Sobre esto los abogados tendrán mucho que decir puesto que el modelo que se proponga para tal estatuto debe seguir lo dicho en el Código Penal y lo que indique la Fiscalía, que establecerán unos criterios en cuanto al compromiso del responsable de cumplimiento.
Normadat, que este año celebra su 25 aniversario, ofrece soluciones para el cumplimiento normativo de compañías con gran volumen de información, que por la complejidad de sus transacciones, sufren un mayor impacto en los programas de compliance.
Además, la puesta a disposición de una plataforma de gestión amigable para la subida, indexación de información, explotación y puesta a disposición de la documentación, ofrece la seguridad de un servicio adaptado a las necesidades legislativas y empresariales de seguimiento, control y actualización de la documentación, por ejemplo, de resoluciones, expedientes, sentencias, estatutos, acuerdos, bastanteos, procesos judiciales o recursos administrativos.
Éste y el resto de posibles temas que se traten en el Congreso tendrán como objeto examinar, analizar, estudiar, profundizar conocimientos, debatir e incluso acordar, en su caso, conclusiones sobre cuestiones de actualidad jurídica e interés para el ejercicio y finalidad de la Abogacía.
Si te interesa asistir, puedes inscribirte en el siguiente enlace.
Recuerda que el Congreso va dirigido a los profesionales de la abogacía por lo que si eres colegiado (ejerzas o no), licenciado en derecho cursando el Master de Acceso a la Abogacía, personal docente universitario, profesional de medios de comunicación especializados en periodismo de Tribunales o profesional de la medición y el arbitraje, etc ¡Tienes que estar!
ARTÍCULOS RELACIONADOS